![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
Esta tragedia
se origina en una bodega, contigua a la guardería ABC. El inmueble estaba rentado por Gobierno del Estado para la Secretaría
de Hacienda Estatal.
Tanto la
bodega de hacienda como la guardería ABC están en el mismo inmueble, separado únicamente por una pared, compartiendo el mismo
techo. El dueño del
inmueble (ABC y Hacienda) es el CP. Sr. Gildardo Urquidez Serrano, uno de los tres socios de la guardería ABC.
Gildardo
Urquidez Serrano es coordinador de fiscalización del PRI Sonora, coordinador de enlace empresarial de la campaña de Alfonso
Elías Serrano candidato al Gobierno de Sonora por el PRI. Urquidez Serrano es primo de Alfonso Elías. Gildardo Urquidez
Serrano es socio de Sandra Téllez y Marcia Gómez del Campo, en la empresa que maneja la guardería ABC y otras más.
Sandra
Téllez es hermana de la esposa de Gildardo Urquidez Serrano y es esposa del actual subsecretario de ganadería estatal Alfonso
Escalante Hoeffer. Escalante Hoeffer
es cuñado de Ricardo Mazón, compadre de Eduardo Bours Castelo.
Escalante
Hoeffer y Urquidez Serrano son miembros distinguidos de la asociación conocida como “Yo Con Bours” e íntimos amigos
de Juan Carlos Lam, presidente de dicha asociación y secretario técnico del Gobierno del Estado. Marcia Gómez
del Campo, es la otra socia. Ella es sobrina de Lourdes Laborín de Bours y casada con el actual director administrativo de
la SIUE, Antonio Salido.
Antonio Salido
es primo de Epifanio “Pano” Salido, actual candidato del PRI a la alcaldía de Hermosillo por el revolucionario
institucional. Por su relación intima con el gobernador y ser miembro distinguido de la asociación “Yo con Bours”,
fue designado representante del Estado en la comisión Sonora-Arizona. Antonio
Salido es compadre de Antonio Astiazarán, coordinador de la campaña de Alfonso Elías. Vecinos de la
guardería, aseguran que en la bodega del Gobierno del Estado, se almacenaban documentos que relacionan a funcionarios del
gobierno del estado en delitos fiscales y desvío de recursos. Además aseguran que los carros del gobierno del estado llegaban
ahí para ser “ordeñados” y que el combustible se almacenaba en bidones mismos que se usaban por personas involucradas
en la campaña de Alfonso Elías.
Ese día
se realizaba un operativo para quemar la papelería y por un descuido, el fuego se disperso rápidamente hasta llegar al techo
y a la guardería infantil ABC, provocando la muerte de 43 menores. Los medios locales
están tratando de ocultar la verdad por órdenes del propio Señor Gobernador Eduardo Bours Castelo, se pide la ayuda de los
medios nacionales e internacionales para que se sepa la verdad.
Todo esto se pudo haber evitado si la corrupción del Gobierno de Bours, a través de sus funcionarios,
hubiera sido combatida de raíz por el Gobernador. Esto es fruto
de la ambición de poder y dinero.
La contundencia de las catástrofes suele imprimir una percepción
de permanencia que cuesta remontar. La vida nos cambió de pronto y flota en el ambiente, junto con la molécula perniciosa,
la impresión de que esto es para siempre. Andamos o estamos con la sensación a cuestas de que nuestro mundo ha sido trastocado
de manera irreparable. Lo más probable, en la mayor parte de los casos, es que no: casi todos los microbuses atestados recuperarán
a casi todos sus pasajeros; casi todos los talleres mecánicos y las misceláneas sobrevivirán a la decena trágica de la influenza
porcina, casi todas las panaderías volverán a abrir las puertas cuando los capitalinos sonámbulos vuelvan a sus calles, casi
todos los puestos de tacos insalubres y de jugos con y sin salmonela retomarán su sitio. Claro que ninguna de las expresiones del próximo resurgimiento
podrá consolar a quienes, en las jornadas de la peste, pierdan a una persona inmediata o próxima ni a quienes se vean forzados
a torcer su destino porque vivían al día y no lograron subsistir con los oficios que ejercieron hasta la semana pasada, ni
a quienes perdieron, por fuerza de la contingencia, la oportunidad de su vida.
Todo termina por saberse, y ya habrá tiempo para establecer si
las muertes ocurridas, más las que se sumen, eran inevitables o consecuencia del abandono y el saqueo que ha sufrido el sector
salud en los sexenios recientes y no tanto. Ya nos dirán la razón de que este virus ataque, además de en nuestro país, en
Estados Unidos y Europa, pero que hasta el momento sólo mate mexicanos. Ya se podrá averiguar qué Bribiesca, cuál Hildebrando
o qué Mouriño sobreviviente (son meros ejemplos del contratismo enriquecedor) se está haciendo rico en estos momentos con
la adjudicación de la compra de tapabocas y antivirales. Pero ahora lo más importante no es eso, sino esmerarse en no enfermar
del sistema respiratorio ni de la esperanza y tener presente que esto no es, salvo para los que han sido unos cuantos en la
estadística y demasiados en el sentir humano, el fin del mundo. Al fin de este paréntesis viral, la vida nos hallará y no
debemos llegar a la cita con las manos vacías. Se puede al menos aprovechar la interrupción del bullicio urbano para reflexionar,
en las calles vacías o dentro de las casas, y pensar en la manera de impedir que, en lo sucesivo, las autoridades de todos
los niveles nos oculten total o parcialmente la verdad, se dirijan a nosotros con una arrogancia tecnocrática huérfana de
fundamentos y de autoridad real y nos traten como si fuéramos un hato ganadero.
Y se dicen ser los protectores
de los ciudadanos....ya ni la muelan.... (hay que estar muy abusados) esto es serio, no podemos seguir así... esto nos paso
el sábado 16 de noviembre, en hermosillo, sonora... - Existe algún procedimiento de cada corporación para este
tipo de situaciones? o trabajan al aventón?
Lo reenvío con la esperanza de que este correo llegue a alguien que pueda hacer algo para que este tipo de acontecimientos
no nos sigan sucediendo, hay una bola de criminales dentro de nuestros cuerpos policíacos y aplicadores de la justicia???,
que podemos hacer??? a ver diputaditos y senadorcitos pónganse a chambear y dejen de andarse haciendo grilla y de gastar en campañas de
puras mentirillas y chismes que ya nos tienen hartos, no importa de que partido sean, todos son iguales....PUEBLO....DESPIERTA
POR FAVOR... "EL VALIENTE VIVE HASTA QUE EL COBARDE QUIERE"... ESCOJAMOS MUY BIEN EN LOS PRÓXIMOS COMICIOS...VOTEMOS PERO VOTEMOS LO MEJOR QUE PODAMOS |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El Presidente Felipe Calderón va a un colegio
de primaria para hablar sobre la guerra contra el crimen organizado .
PEPITO.- ¿Y cuál es tu pregunta,
PEPITO? Primero: Justo entonces suena la sirena del recreo . Calderón les dice a los niños que continuarán
después . ¿POBREZA EN MÉXICO? Aquí les dejo este texto que me llegó por correo
sobre realidades que la mayoría desconocemos o realmente nos vale: UN MEXICANO LE ENVÍA UN MAIL A UN
AMIGO Y PAISANO QUE RADICA EN LOS EUA. PREGUNTANDOLE: ¿POR QUÉ LOS MEXICANOS SOMOS POBRES?
¡¡¡ Juan, la
verdad amigo es que... NO TE ENTIENDO!!! R ESPUESTA DEL MEXICANO QUE VIVE
EN EUA.: ¡Ay Juan!, cómo se ve que los árboles
no te dejan ver el bosque. Cómo puedes llamarte pobre, cuando
eres capaz de pagar por un metro cúbico de agua más del doble de lo que pago yo. Cuando te das
el lujo de pagar tarifas de electricidad, de teléfono y celular,
60-70% más caras de lo que me cuestan a mí. Y todavía pagar
comisiones por servicios bancarios y tarjetas de crédito el triple de lo que aquí nos cuestan, o cuando por un carro que a
mí me cuesta $ 20,000 dólares tú puedes pagar $ 38,000 dólares... tú sí puedes darte el gusto de regalarle $18,000 dólares
al gobierno; nosotros no. Además fíjate... son ustedes los
que tienen 'Impuestos de Lujo' como: El IEPS (por gasolina y gas, alcohol,
cigarros, puros, cerveza, vinos, etc.) que alcanza hasta el 120% del valor original, y los otros como: ISR (impuesto sobre las utilidades
y sueldos), ISAN, (impuesto
sobre automóviles nuevos) Pobres somos nosotros, los habitantes
de (hay otro 4% que es Federal; Total
= 6%) y no el 15% como a ustedes los
ricos que viven en México. IMPUESTO AL ACTIVO, (impuesto a los
bienes de las empresas), IMPUESTO A LOS INVENTARIOS, (impuesto
a las mercancías de las empresas), TENENCIAS y PLACAS (impuesto por
uso de automóvil), 2%
s/NOMINA, (impuesto al valor de nómina de las empresas además el IMSS Y EL SAR),
2%
s/HOSPEDAJE (impuesto adicional por renta de habitación hotelera);
Y aún te das
el lujo de pagar IVA por estos impuestos. IMPUESTO PREDIAL (por vivir en la casa que tú mismo
compraste). Además de todos los tramites y pagos
estatales y municipales. Si ustedes no fueran ricos, ¿qué
sentido tendría tener unos impuestos de ese calibre? ¿POBRES?, ¿de dónde? Un país que es
capaz de cobrar el ISR POR ADELANTADO como
México, necesariamente tiene que nadar en la abundancia porque considera que los
negocios de la nación y de todos sus habitantes siempre tendrán ganancias a pesar de saqueos y
asaltos, mordidas, huracanes, temblores e inundaciones y por supuesto de seguro que todos deben de ganar muchísimo. Los pobres somos nosotros... los
que vivimos en USA porque NO pagamos ISR si ganamos menos de $ 3,000 dólares al mes
POR PERSONA (más o menos 35, 000.00 pesos mexicanos), y allí pagan policía
privada, mientras que nosotros nos conformamos con la pública. Allí hasta envían
a los hijos a colegios privados y mira si seremos tan pobres aquí en EUA, que en
las escuelas públicas te prestan los libros de estudio previendo que no tienes con qué comprarlos A veces me asombra la riqueza de
los mexicanos que piden un préstamo cualquiera, y son capaces de pagar 38% anual de intereses, como mínimo. ¡¡¡ESO SÍ ES SER RICO PAISANO!!!
No como aquí, que apenas llegamos
al 8% (generalmente 7.8%), justamente porque NO estamos en condiciones de pagar
más. Supongo que, como todo rico, tienes
un carro y que estás pagando un 8 o 10% anual de seguro. Si te sirve de información, yo pago
solo $ 345 dólares por año. Y
como te sobra el dinero, tú si puedes efectuar pagos anuales de aproximadamente
$ 1,000 dólares por concepto de eso que ustedes llaman TENENCIA, mientras que acá nosotros no podemos darnos esos lujos y
cuando mucho pagamos $ 15 dólares anuales por el STICKER sin importar qué modelo
de auto manejes, pero, claro, eso es para gente apretada de recursos que no puede erogar los enormes flujos que ustedes los mexicanos manejan.
A ver paisano, mira... saca la cuenta.
¿Quién es el rico, y quién el pobre? Por último, más del 20% de la población económicamente activa en México NO TRABAJA.
Aquí, en cambio, solo hay un 4% en la misma situación. ¿No te parece que el vivir sin trabajar
es un lujo que sólo los ricos se pueden dar? Vamos PAISANO ; si te quedaste en
México es porque eres RICO. Son los pobres
los que como yo, nos fuimos a probar suerte a otros lados. Además ya me contaron también que
a los funcionarios federales, estatales y municipales, el pueblo les paga una
súper lanotota de sueldo y también mantienen a los negociazos que montan los políticos llamados Partidos e IFE
Qué envidia ¡¡ESO SÍ ES VIVIR EN Es más... ustedes
tienen al primer multibillonario del mundo... un tal Carlos Slim, ese que anuncian la revista de Forbes y los periódicos de acá, que según, aumentó su fortuna en casi un 70% en tan sólo el año 2006, y en el año 2007 se convirtió
en el hombre más rico del mundo, superando a un tal Bill Gates. Bueno Juan, te mando un abrazo paisano
y ahí luego me platicas cómo les va con el nuevo presupuesto y Pero, bueno, eso es lo de menos cuando
se tiene el billete para pagarlos. Atentamente Tú pobre amigo inmigrante. P.D.
SI NO LO REENVIAS NO PASA ABSOLUTAMENTE NADA Y SI DECIDES HACERLO, POSIBLEMENTE
SE ENCHILEN OTROS IGUAL QUE TÚ Y QUE YO ¡¡¡ÚNETE AL MOVIMIENTO, REQUERIMOS MAS CORAJE!!! ¿Qué más vas a hacer? |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Engaño y fraude por la telefonía
celular El pasado lunes 11 de mayo de 2009 me encontraba trabajando,
a eso de las 14:00 horas me llega un mensaje aparentemente de Telefónica MOVISTAR, el cual comunicaba lo siguiente: MOVISTAR y BOLETAZO te informan que eres ganador de $50,000
pesos y tienes 20 minutos para comunicarte al 045 899 238 29 21 SE. GOB. 88945/2009/BOLETAZO
BANCOMER Inicialmente no capté y me emocionó saber que me había ganado
esa cantidad de dinero, entonces me salí del área laboral y marqué al teléfono que especificaba el mensaje, al momento me
responde un fulano cuyo nombre me dijo llamarse Lic. José Ortiz Gómez, el cual
me dice que era yo ganador a la cantidad arriba mencionada y que la razón de ser ganador se debía a que la empresa de MOVISTAR en acuerdo con BBVA Bancomer,
dentro del concurso de BOLETAZO, habían acordado entregar 10 premios de estos
por estado, a 10 números de esta telefónica agarrados al azar, y que yo había quedado en segundo lugar de tal selección. Después me pidió que apuntara los siguientes datos (ojo,
¡para irme envolviendo!): -
Nombre
del cheque: WXL0125473…..
(al finalizar el nombre del dizque cheque me pidió que apuntara 5 puntos). -
Número
de clave: ZXL71-11051…… (al finalizar el número
de clave me pidió que apuntara 6 puntos). -
Luego LPM-09-8150/SBMT4619…. (al finalizar esta clave me pidió que apuntara 4 puntos). Seguido a esto me dijo que la llamada no me costaría ya que
la financiaban las empresas en cuestión. Luego me dijo que los puntos anotados al final de los datos que me paso, los completaría
con una serie de sencillas instrucciones que me daría (aquí ya no me comenzó a gustar el asunto). Sin embargo momentáneamente cegado y alucinado (por no decir
apendejado) por la noticia del premio y mi actual situación económica, etc., seguí adelante con este asunto; entonces ahora
me pidió que comprara una tarjeta telefónica de MOVISTAR de $200 pesos de valor,
esto con el fin de concretar la entrega de mi premio y debido a que la secretaría de gobernación, les tenia prohibido solicitar
información personal, de tarjetas, etc. Etc., y con los registros numéricos allí utilizados (de la tarjeta), los presentaría
en el banco y con eso me entregarían el premio. Ah, pero que esa cantidad de 200 pesos se me rembolsaría con un cheque en
el mismo banco. Con una voz seria y convincente, me pidió que me dirigiera
al comercio mas cercano a comprar la tarjeta y continuar con el proceso de mi súper premio chilomachín. Y yo bajé del edificio
el cual laboro y fui a un comercio en busca de la mentada tarjeta; llegando al establecimiento pedí la misma y para mi buena
suerte no había, esto se lo dije al tal Lic. Ortiz y me pregunta si había por allí otro comercio donde pudiera yo completar
la transacción. Fue entonces donde me cayó el 20 de que me estaban tratando
de engañar, entonces decidí seguir el juego haber hasta donde llegaba este asunto, y le comenté al fulano que ya no había
nada cerca donde adquirir tarjeta. Me responde diciéndome que la compra también podía ser cargando directamente a un número
que me darían, los 200 pesos. Entonces como ya tenía algo de tiempo con la llamada colgué la misma y en unos segundos me llamó
el y contesté. Posteriormente le dije que si en donde efectuaría la recarga
solicitada y el fulano Ortiz Gómez me dio un número de una dizque línea de seguridad:
8992498239 y me dijo que cargara electrónicamente la lana a este (Hago la aclaración que los datos aquí descritos son
los originales que me dio este hampón). Luego me hice tonto un rato y estuve caminando supuestamente
buscando un establecimiento, en este inter, el ladrón con su seria y convincente voz, me pedía que tuviera paciencia ya que
era una importante cantidad de dinero, ah, y que no lo comentara con nadie ya que ponía en riesgo mi seguridad a causa de
un asalto (mmmmm), y en eso le pregunté cual era la mecánica a seguir cuando cargara la lana. El delincuente me contesto que
en los datos que me había dictado inicialmente, los puntos finales los sustituiría con uso números que me daría al comprar
yo la tarjeta o hacer la recarga electrónica. Aunado a esto me dijo también que en el concurso incluía
una dinámica de escoger entre 5 números que contenían cada uno un premio diferente, desde un celular, laptop, TV, hasta un
carro del año, a los cuales si le atinaba, podría ganar hasta un Jetta del año, mismo que de ser así, un tal Lic. Pedro
Benavides Benavides me lo llevaría personalmente a mi casa una vez que yo eligiera el color, esto en un período de 3 días,
ah, pero me preguntó que antes de recibir yo el carro, si estaría dispuesto a hacer un depósito bancario a una asociación
de beneficiencia… no mames!!!… Y luego que vuelvo a colgar la llamada, y de inmediato me
marca de nuevo, le dije que no había nada cerca para hacer la recarga y me siguió diciendo que no me desesperara y que continuara
buscando, seguí haciéndome pato y me percaté que en todo este rollo tenía ya casi la hora pegado al teléfono… entonces
le dije que se fuera mucho a la chingada y que en todo este tiempo reporte la situación a las autoridades correspondientes
y que ya estaba localizado y me entró el coraje y le colgué. Pues por supuesto que ya no me volvió a marcar, y ya para
finalizar esta historia, ahora estoy en la espera de mi recibo telefónico para ver cuanto me va a salir el chistesito de la
llamada inicial que hice, antes de que fuera el pillo ese el que me marcara a mi, ya les platicaré en alcance a esta nota. Critica postura antimexicana Mientras México se desvive tratando de contener la expansión de
la influenza humana, para proteger a su propia población y al resto del mundo, combatiendo al crimen organizado y al narcotráfico
y sufriendo los estragos de una severa crisis económica, los gobiernos de varios Es así que Perú, Argentina, Cuba y Ecuador suspenden el tránsito aéreo con
México, dizque para evitar posibles contagios, pero no se atreven a hacer lo mismo con Estados Unidos, cuyos habitantes también
padecen la influenza humana. China, por su parte, secuestra a pasajeros mexicanos por el solo hecho de su nacionalidad. Además, la Confederación Sudamericana de Futbol decide que sus equipos no
viajen a México y, como limosna, le ofrece a los equipos mexicanos jugar los partidos de ida y vuelta de la Copa Libertadores
en sus propios estadios. Ni siquiera aceptan que los partidos en los que los equipos mexicanos serían locales se jueguen en
Estados Unidos. Actitudes de esta naturaleza obligan a los mexicanos a especular: ¿qué pecado
que ignoramos habrán cometido los recientes gobiernos panistas para que tantos países nos den la espalda tan descaradamente? Leonardo Ffrench Iduarte, Cuernavaca, Morelos (La Jornada
06-05-2009)
|
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||